Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

El Entorno Personal de Aprendizaje

El Entorno Personal de Aprendizaje. Ana Palmero Casany     El Entorno Personal de Aprendizaje (EPA) o en inglés (PLE) es un concepto o sistema formado por un conjunto de elementos (herramientas, fuentes de información, personas y actividades) que son utilizados de forma habitual para la gestión del aprendizaje personal y que al mismo tiempo va acompañado de un cambio de actitud. El EPA sirve para aprender a lo largo de toda la vida, a nuestro propio ritmo y en función de nuestras necesidades.   E s un enfoque del aprendizaje que ayuda a comprender la forma de cómo aprendemos las personas utilizando las tecnologías que se encuentran a nuestra disposición. P or lo tanto, es un enfoque pedagógico con grandes implicaciones en los procesos de aprendizaje y con una base tecnológica.   El PLE incluye tanto el material que una persona consulta para mantenerse informado y formado, como las personas que le sirven de referencia y las conexiones entre dichas personas....

¿Cómo diseñar tu EPA? Consejos y herramientas

Imagen
¡Hola a todos/as!  Aquí Eli, quería comentar que está siendo una experiencia muy enriquecedora poder compartir con vosotras este espacio y sobre todo...está siendo una práctica real de EPA 😜. Muchas gracias a todas por participar, voy a hacer mi aportación a esto del EPA, que vengo practicando desde hace años a nivel profesional pero no le había puesto aún nombre 😅. Es indiscutible que la manera en que aprendemos ha cambiado radicalmente. Ya no dependemos únicamente de libros de texto o de clases presenciales; ahora contamos con un conjunto de herramientas, recursos y conexiones que conforman nuestro Entorno Personal de Aprendizaje (EPA) .  Como las colaboradoras del blog ya han profundizado en el concepto, voy a dedicar este artículo para sugerir un procedimiento para estructurar tu EPA ( aunque obviamente cada persona debe ajustar el diseño a sus objetivos e intereses) y a  facilitar ejemplos concretos de diseño de EPA y herramientas recomendadas. Los pasos a seguir p...

Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) en la educación actual.

Imagen
BLOG - INDIRA CALABRIA En la era digital, los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en inglés) han cobrado gran relevancia en la educación. Según Adell y Castañeda (2010), el PLE es "el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de manera asidua para aprender". Esta definición pone en valor el aprendizaje autodirigido, donde el estudiante es el principal gestor de su propio conocimiento, utilizando tanto recursos tecnológicos como interacciones personales. El PLE y su impacto en la educación contemporánea. Los modelos educativos tradicionales han estado basados en un esquema unidireccional en el que el docente es la única fuente de conocimiento. Sin embargo, con la proliferación de Internet y los dispositivos digitales, el aprendizaje ha adquirido una dimensión más flexible y personalizada. Como señala Downes (2010), el aprendizaje en la era digital se apoya en la descentralización del conocimiento y e...