Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Definiciones de Entornos Personales de Aprendizaje

Texto de: Laura Carrión Gasteazy Definiciones de Entornos Personales de Aprendizaje Un PLE (Personal Learning Environment) o Entorno Personal de Aprendizaje en algunos casos se entiende como una respuesta ante algunos sistemas de aprendizaje más conservadores. Fiedler y Pata citados en Casquero (2913) la definen como “una colección de instrumentos, materiales y recursos humanos que el estudiante usa en un determinado momento en el contexto de un proyecto educativo” (p. 71). En otras palabras, un conjunto de herramientas o recursos que emplea el estudiante a lo largo de su vida académica. A pesar, de que en estas definiciones no se vean involucradas las tecnologías, actualmente la sociedad está inmersa en una sociedad digitalizada, por tanto, al igual que la sociedad se ha adaptado a las tecnologías también debe hacerlo la educación y por ende, los PLE. Los Entornos Personales de Aprendizaje y autocontrol A los PLE se le atribuyen varios beneficios, así como permitir que el alumnado sea...

“¿Cuál es la diferencia entre un repositorio y un Entorno Virtual de Aprendizaje?”

Imagen
Texto de: Jean Carlos García Zacarias Los autores Area et al  (2018) abordan en su artículo un  análisis pedagógico de los entornos, espacios o aulas virtuales en la docencia” (p. 179). El estudio se fundamenta en una investigación realizada en la Universidad La Laguna – España, con oferta académica en la modalidad presencial que han integrado las aulas virtuales en sus procesos formativos. En ese sentido, desde la aplicación de la observación y la entrevista como técnicas de recolección de información, el estudio arroja como resultado el modelo pedagógico de enseñanza expositiva, reducción de los entornos virtuales como repositorios digitales de información, espacio para la subida de tareas y poca interacción social entre los sujetos involucrados: docentes y estudiantes. Esta investigación nos convoca a los docentes a centrar la reflexión sobre la distinción entre repositorios y Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA). Según los autores Area et al. (2018) el aula virtual es un l...

Los Beneficios del Entorno Personal de Aprendizaje

Imagen
En la actualidad, el concepto de Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) ha cobrado relevancia como una estrategia que permite a los individuos gestionar su propio proceso de aprendizaje de manera autónoma y personalizada. Un PLE se compone de herramientas, recursos y conexiones que una persona utiliza para alcanzar sus objetivos educativos. Su aplicación no solo mejora la forma en que se accede a la información, sino que también permite un aprendizaje más significativo y adaptado a las necesidades individuales. A continuación, analizaremos los principales beneficios que ofrece llevar a cabo un PLE. 1. Aprendizaje personalizado. Uno de los principales beneficios es la capacidad de adaptar el proceso educativo a las necesidades y preferencias de cada individuo. Al seleccionar las herramientas y recursos que mejor se ajusten a su estilo de aprendizaje, cada persona puede construir un entorno que le resulte más práctico y motivador. Por ejemplo, un estudiante visual puede incluir vídeos en ...

Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)

Imagen
  Personal Learning Environment (PLE) = Los Entornos Personales de Aprendizaje BLOG - YOLANDA BAILACH MADERA ¿QUÉ ES EL PLE? Conjunto de recursos, herramientas y personas con las que aprendemos, intercambiamos y compartimos información y experiencias. (Castañeda y Adell, 2010). La idea del Personal Learning Environment surge de forma colectiva y colaborativa de la manos de investigadores y educadores interesados en el uso de las tecnologías para el aprendizaje personalizado. Se trata de un concepto dinámico y en constante evolución, que se adapta a las necesidades y preferencias de cada persona.  Esta nueva forma de aprendizaje implica un cambio conceptual en la educación, favoreciendo el aprendizaje centrado en el alumnado, haciéndoles protagonistas de su propio aprendizaje, ya que cada alumno y alumna puede diseñar su propio PLE, siguiendo sus preferencias y necesidades de aprendizaje.   ¿ESTRUCTURA DEL PLE?  Siguiendo a Atwell (2008), Tiene 3 procesos cognitivos b...

DESCUBRE COMO PONTENCIAR TU APRENDIZAJE CON UN PLE EN SERVICIOS A LA COMUNIDAD

En el mundo de la Formación Profesional, especialmente en la familia de Servicios a la Comunidad, el aprendizaje no termina en el aula. Es un proceso continuo que requiere herramientas y estrategias adecuadas para mantenerse actualizado y mejorar constantemente. Aquí es donde entran en juego los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE). ¿Qué es un PLE y por qué es clave en FP? Un PLE (Personal Learning Environment) es el conjunto de recursos, herramientas y conexiones que una persona utiliza para gestionar su aprendizaje de manera autónoma y colaborativa. En FP, esto cobra especial importancia, ya que el conocimiento práctico y aplicado evoluciona constantemente. Los estudiantes y profesionales de Servicios a la Comunidad pueden beneficiarse de un PLE bien estructurado para: Acceder a fuentes de información actualizadas. Conectarse con otros profesionales y compartir experiencias. Organizar y reflexionar sobre su propio aprendizaje. Desarrollar competencias digitales y mejorar su emple...

CÓMO LOS ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE (PLE) ESTÁN CAMBIANDO LA FORMA DE APRENDER

Imagen
BLOG – PAULA MATEO SÁNCHEZ En un mundo donde la información está al alcance de un clic, aprender ya no depende únicamente de las instituciones educativas. Actualmente, cada persona puede gestionar su propio aprendizaje a través de su Entorno Personal de Aprendizaje (PLE). Pero, ¿qué significa esto realmente? Un PLE es el conjunto de herramientas, fuentes de información y conexiones con otras personas que utilizamos para aprender. No se trata de un sistema rígido, sino de algo flexible y personalizado, adaptado a los intereses y necesidades de cada individuo. El origen del concepto PLE El término PLE surgió en el ámbito educativo como una respuesta a los cambios en la forma en que accedemos al conocimiento. Graham Attwell (2007), describió los PLE como el futuro del aprendizaje digital, destacando la importancia de que los estudiantes tomen el control de su propio proceso educativo. Por su parte, Stephen Downes vinculó este concepto con el conectivismo, una teoría que enfatiza la import...

El Entorno Personal de Aprendizaje (PLE): Una herramienta clave en la educación moderna

Imagen
Soy Amanda Giménez Martínez y actualmente estudio el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Concretamente, pertenezco a la especialidad de Servicios Socioculturales y a la Comunidad y en este artículo voy a hablar sobre el Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) y su aplicación en la docencia.                                          En la era digital, la manera en que aprendemos ha evolucionado significativamente. Cada persona tiene su propio modo de gestionar el conocimiento, seleccionando recursos, herramientas y redes que facilitan su aprendizaje. Este conjunto de elementos conforma lo que se conoce como Entorno Personal de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en inglés, Personal Learning Environment), un concepto clave para el aprendizaje autónomo y la educac...

El Proceso de Enseñanza y Aprendizaje (PLE).

Imagen
El Proceso de Enseñanza y Aprendizaje (PLE) por Anxhela Lena El Proceso de Enseñanza y Aprendizaje (PLE), es un concepto educativo que describe el conjunto de interacciones, estrategias y actividades que se desarrollan entre profesores y estudiantes y que facilita el aprendizaje. Un PLE se compone de tres partes principales: leer, reflexionar y compartir. Estas actividades forman un ciclo que abarca todos los elementos del entorno personal de aprendizaje. Tiene las siguientes características. • Enfoque integral. Existe un desarrollo de habilidades, competencias y actitudes. No solo se trata de transmitir conocimientos, si no de afectar en todas las áreas del alumno. • Centrado en el estudiante. Lo más importante pasa a ser el protagonismo y la participación del estudiante. De esta forma, se trabaja la reflexión, el aprendizaje significativo y vivencial y la autonomía.  • Metodologías diversas: Incluye diferentes enfoques como el aprendizaje cooperativo, basado en proyectos, p...